Los patógenos, malezas e invertebrados causan pérdidas significativas de plantas cultivadas en todo el mundo. La protección de las plantas es necesaria para proteger nuestros cultivos. Hace que su valor y beneficio sean evidentes para la agricultura y la silvicultura, así como para la horticultura, particularmente al reducir las pérdidas de rendimiento y asegurar la calidad de los cultivos. También proporciona un beneficio general sustancial a la sociedad: contribuye a garantizar los ingresos de las empresas agrícolas en la agricultura, la silvicultura y la horticultura y, por tanto, también a garantizar el empleo en las zonas rurales. Es un factor importante para mejorar la eficiencia de la producción de cultivos en tierras abiertas y para garantizar la inocuidad de estos productos en términos de salud.

La estrategia temática de 2006 sobre el uso sostenible de los plaguicidas dio lugar a un nuevo marco legislativo para la aprobación y el uso de plaguicidas. Como parte de esta estrategia, el 21 de octubre se adoptó la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (denominada SUD), por la que se establece un marco de actuación comunitaria para lograr un uso sostenible de los plaguicidas mediante la reducción de los riesgos y los efectos del uso de plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente y el fomento del uso de la gestión integrada de plagas (GIP) y de enfoques o técnicas alternativos, como las alternativas no químicas a los plaguicidas.

La CE ha seguido de cerca la aplicación de la DUSP a nivel de los Estados miembros. Se han realizado progresos considerables y, en la actualidad, todos los Estados miembros han adoptado sus PNA. Sin embargo, los resultados de la evaluación revelan que la aplicación por parte de los Estados miembros en el marco de la Directiva indica que existe una gran diversidad en su exhaustividad y cobertura y que los Estados miembros deben mejorar sus planes, ya que, por ejemplo, deben incluir objetivos mensurables, con el fin de proporcionar una imagen clara del alcance de la aplicación de la Directiva.

El interés y las ambiciones especiales se centran en la aplicación y evaluación de los principios de la GIP y de enfoques o técnicas alternativos, como las alternativas no químicas a los plaguicidas, con el fin de reducir la dependencia del uso de plaguicidas. Los Estados miembros aún no han establecido criterios claros para garantizar que todos los usuarios profesionales apliquen los principios generales de la gestión integrada de plagas. No se está comprobando sistemáticamente el cumplimiento de los principios de la gestión integrada de plagas a nivel de cada productor.

Para seguir avanzando hacia una mejor aplicación de las prácticas de uso sostenible y las disposiciones de las directivas, la formación de los agentes que participan en el desarrollo de políticas y directrices y en las actividades de control, seguimiento y presentación de informes se considera un peaje clave y una prioridad para los esfuerzos de la CE.

Los objetivos generales del Programa de Formación BTSF sobre Gestión Integrada de Plagas (SUD) son:

  • Actualización de todos los aspectos de la Directiva 2009/128/CE, sobre el uso sostenible de los plaguicidas, centrándose en la gestión integrada de plagas (GIP), con el objetivo de mejorar la comprensión del concepto de GIP y los sistemas de GIP para avanzar hacia el desarrollo de criterios para la evaluación de la aplicación de la GIP en las explotaciones.

Objetivos específicos de la formación:

  • Aumentar el conocimiento sobre el contexto y las estrategias de uso sostenible de los plaguicidas.
  • Mejorar los conocimientos sobre el marco jurídico y los requisitos asociados, prestando especial atención a las medidas y disposiciones específicas para la gestión integrada de plagas.
  • Aumentar la eficacia en la aplicación de las medidas de los planes de acción nacionales (PAN).
  • Identificar brechas, dificultades y desafíos como la mejora de objetivos medibles.
  • Mejorar el conocimiento y los recursos para la aplicación y evaluación de los principios de la GIP.
  • Mejorar el cumplimiento de la gestión integrada de plagas a nivel de cultivador individual.

El curso aborda los siguientes temas:

  • Marco jurídico: requisitos.
  • Los Estados miembros compararon la aplicación, las estrategias y medidas, el intercambio de conocimientos y las mejores prácticas.
  • Principios, prácticas y métodos de Manejo Integrado de Plagas.
  • Enfoques de los Estados miembros, intercambio de conocimientos y mejores prácticas.
  • Sistemas integrados de gestión de plagas y métodos de control de plagas para cultivos o grupos específicos pertinentes con arreglo a las directrices de gestión integrada de plagas.
  • Evaluación de la gestión integrada de plagas en las explotaciones: prácticas, procedimientos de inspección, listas de control.
  • Representantes de las autoridades centrales competentes que participan en la elaboración de políticas, la elaboración de instrucciones/directrices a nivel nacional, incluidas las directrices sobre gestión integrada de plagas específicas de cultivos, la coordinación de las actividades de control y la presentación de informes.
  • Representantes de las autoridades competentes provinciales, regionales o locales que participan en los controles oficiales en las explotaciones (autoridades fitosanitarias o fitosanitarias, organismos pagadores u organismos de control o certificación).
  • Representantes de institutos de investigación, granjas de demostración.
Sesión Fecha de inicio Fecha de finalización Ciudad País
1 27/06/2022 30/06/2022 Atenas Grecia
2 (sesión aplazada) 12/09/2022 15/09/2022 Cracovia Polonia
3 17/10/2022 20/10/2022 Atenas Grecia
4 14/11/2022 17/11/2022 Málaga España
5 12/12/2022 15/12/2022 Delft Países Bajos
7 13/03/2023 16/03/2023 Málaga España
8 17/04/2023 20/04/2023 Bolonia Italia
9 26/06/2023 29/06/2023 Berlín Alemania
10 12/06/2023 15/06/2023 Toulouse Francia
11 16/10/2023 19/10/2023 Cracovia Polonia
12 21/11/2023 24/11/2023 Madrid España
13 11/12/2023 14/12/2023 Ámsterdam Países Bajos
14 18/03/2024 21.3.2024; Bari Italia
15 06/05/2024 09/05/2024 Cracovia Polonia
16 17/06/2024 20/06/2024 Riga Letonia